
La Fundación AMI – Amigos de la vida, nace de una gran preocupación por el sufrimiento de niños y niñas por falta del cumplimiento de requerimientos que demanda su naturaleza como seres vivos.
Las siguientes consideraciones nos motivaron a su creación y continuan vigentes en la experiencia de Fundación AMI.
El desconocimiento de las necesidades y recursos del niño, lleva equivocadamente a muchos adultos a una serie de prácticas que generan malestar en las relaciones adulto- niño y consecuentemente dan lugar a un sinnúmero de dificultades y trastornos, cada vez más predecibles.


El niño necesita desarrollar sus percepciones, de manera concreta, experimental, espontánea y autónoma, para incorporar en sus esquemas mentales el conocimiento de cómo funciona este mundo y poder ubicarse y actuar en él. Y es necesario comprender que nadie puede reemplazarlo en estos aprendizajes!.

El logro de una inteligencia amplia en el niño es posible gracias al sustento de afecto incondicional, de experiencias propias y de parámetros claros y firmes de parte del adulto. Con esta motivación y en un proceso paulatino, el niño adquiere una sabiduría cada vez más consciente y profunda de su ser, de sus capacidades y limitaciones, preparándose para ejercer una incidencia adecuada en su vida y en su medio.

Sin embargo, vemos que el adulto actúa contradictoriamente a estos requerimientos que las leyes de la naturaleza han definido para la vida de la especie humana. Tan pequeño el niño y aún dentro mismo del vientre de la madre, es objeto de múltiples manipulaciones, muchas veces en nombre de la ciencia o la educación. Entonces, al niño se lo convierte en objeto sobre el que recae la poderosa lógica del adulto. El niño se ve enfrentado a sus emociones y a su necesidad auténtica de moverse y explorar libremente, tomar decisiones, concentrarse en algo que le interesa y por el tiempo que su organismo necesita hacerlo.
Así creamos Fundación “Amigos de la Vida” AMI, legalmente establecida el 05 de mayo de 2003.
Hoy por hoy consideramos que este desafío no hubiera sido posible, sin la base de las extraordinarias experiencias concretas, los estudios y las reflexiones por alrededor de 30 años en el enfoque de una educación por medio de la actividad autónoma y espontánea de niños y adolescentes, en la Fundación Educativa Pestalozzi en Ecuador, donde comenzamos haciendo realidad el ideal de una educación respetuosa de las necesidades y expresiones de nuestros propios hijos.
La Casa de los Niños
Conoce más del hoy en nuestra historia.
Nuestro
Hogar
Nuestros inicios. La trayectoria de un largo camino.
Galería
de Fotos
Un recorrido en imagenes por la historia de nuestra Fundación.
Amigos de la Fundación