
COMO NOS FINANCIAMOS

El costo inicial de funcionamiento de “Nuestro Hogar” era de cuatro mil dólares americanos (4.000,00 USD), mensuales.
El primer año de funcionamiento fue costeado íntegramente con los recursos familiares de María del Carmen Vásquez y Etienne Moine, fundadores de AMI, y a partir del segundo año se financió con donaciones privadas, tanto de particulares como de algunas asociaciones.
Ponte en contacto
Ponte en contacto con nosotros en cualquier momento
Si estás interesado en apoyar el trabajo de la Fundación Ami puedes hacerlo de diferentes maneras.
Haciendo conocer nuestro trabajo, compartiendo con tus colegas, amigos o familiares tus impresiones sobre Ami, compratiéndoles esta página y nuestra Fanpage de Facebook.
Si te interesa aportar económicamente puedes hacer una donación directa, invitar a tus amigos a sumarse a los donantes, comprar el libro “Lina, Yaki y Esteban”, comprar la película “Grandir”. Todo aporte suma.
Contáctate con nosotros, estaremos gustosos de conocerte y compartir.

Preguntas frecuentes
¿QUÉ EDAD TIENEN LOS NIÑOS QUE ACOGE “LA CASA DE LOS NIÑOS” DE FUNDACIÓN AMI?
“La Casa de los Niños” de Fundación AMI acoge a niños y niñas de 0 a 4 años. Dependiendo de las particularidades en su proceso de desarrollo pueden continuar asistiendo hasta cuando se considere necesario.
EXISTEN MUCHAS INSTITUCIONES QUE SE ENCARGAN DE LOS NIÑOS HUÉRFANOS, ABANDONADOS O CON PROBLEMAS. ¿QUÉ HACE DIFERENTE A AMI?
LA MANERA EN QUE TRATAN A LOS NIÑOS, ¿ES PORQUE SON “DIFERENTES”, O PORQUE MERECEN UN TRATO ESPECIAL POR HABER ENFRENTADO CONDICIONES MÁS DURAS QUE OTROS NIÑOS?
La manera como tratamos a los niños es porque los adultos tenemos la responsabilidad de la calidad de ser humano que estamos contribuyendo a crecer. Los parámetros de calidad están definidos por las leyes de la naturaleza para la vida de los seres humanos. Acorde con dichos parámetros, niños y niñas necesitan ser queridos y aceptados sin condicionamientos, expectativas o presiones y ser respetados en su ritmo propio, en sus sentimientos, en sus gustos y en su capacidad para descubrirse, descubrir el mundo, desarrollar percepciones y establecer criterios por si mismos. Niños y niñas necesitan que los adultos les aportemos con referentes concretos para lograr abrirse a experiencias adecuadas de libertad, límites y responsabilidad.
¿SE BUSCA QUE LOS NIÑOS SE RECUPEREN PARA LUEGO VOLVER A TRATARLOS “NORMALMENTE”?
Sí. Un niño muy pobre, desnutrido , maltratado, es un ser enfermo y sumamente triste. Su recuperación sólo es posible en un medio donde sienta que es querido y tomado en cuenta de manera respetuosa, donde tenga la oportunidad de descubrir lo grande y extraordinario que es. Un medio en donde encuentre seguridad, comprensión y ternura para confiar en sí mismo y ver también sus dificultades y sus penas, donde encuentre referentes de una convivencia armoniosa y descubra su capacidad para tomar decisiones adecuadas en su propia vida.
Constatamos, con cada niño que viene a “La Casa de los Niños”, que el conjunto de estos referentes en su vida cotidiana es la única garantía para que pueda adaptarse a cualquier medio. Solo cuando en su vida ha “probado” el sabor del buen trato, él es capaz de revertirlo donde se encuentre, aún en las más difíciles circunstancias. Con mucha inteligencia y generosidad, busca las mejores opciones.
¿CUÁL ES EL ROL DE LOS ADULTOS QUE ATIENDEN A LOS NIÑOS EN EL AMBIENTE PREPARADO?
Mantener las cualidades del ambiente preparado y relajado, facilitar la actividad autónoma y sensorio-motriz del niño, brindarle una atención afectiva profunda, tratarlo sin condicionamientos, presiones o expectativas. Cuidar de que no hayan peligros en el entorno, valorar la capacidad del niño para hacerse a sí mismo, darle la oportunidad de expresarse como es, prepararse para comprenderlo, velar por su salud, llevar los informes de su desarrollo en la Institución.
¿LOS NIÑOS PUEDEN HACER LO QUE SE LES ANTOJE? ¿NO ES ESO MUY ANÁRQUICO?
¿QUÉ CALIFICACIONES TIENEN LAS PERSONAS QUE ATIENDEN A LOS NIÑOS EN “LA CASA DE LOS NIÑOS”? ¿QUÉ TIPO DE CAPACITACIÓN RECIBEN?
Son bachilleres que comparten el interés en el niño y la apertura para un cambio de actitud y deben ser bilingüe español quichua . Antes de atender a los niños en “La Casa de los Niños”, se preparan en la Institución en la adquisición de destrezas y de conocimientos básicos para tratarlos con respeto. Una vez que pueden desenvolverse a solas con los niños, asisten a reuniones personales según sea necesario, a reuniones semanales del área de trabajo y a una reunión de capacitación para todo el personal cada mes.
TODO ESTO SUENA MUY BIEN, PERO ¿HAN OBTENIDO ALGÚN RESULTADO CONCRETO? ¿CUÁNTOS NIÑOS HAN ATENDIDO HASTA AHORA?
¿CÓMO SE FINANCIAN LAS ACTIVIDADES DE AMI Y EL SOSTENIMIENTO DE “LA CASA DE LOS NIÑOS”?
La Fundación “Amigos de la Vida” se creó legalmente en el año 2003. La casa en la que funciona “La Casa de los Niños” fue construida y equipada con recursos propios de sus Fundadores, quienes hasta hoy continuan tomando a cargo parte de los gastos. El financiamiento es exclusivamente privado, gracias principalmente a las instituciones “Graine d’Affection” de Suiza y de Francia, que canalizan los aportes de una extensa red de amigos particulares y de algunas empresas privadas. Si le interesa ser parte de esta red de colaboradores puede escribirnos aquí.
HE ESCUCHADO QUE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA DA MUY BUENOS RESULTADOS EN LOS NIÑOS, ¿UTILIZAN ESTA TÉCNICA EN “LA CASA DE LOS NIÑOS”?
ESTA FORMA DE TRABAJAR ES NUEVA. ¿HAY OTRAS INSTITUCIONES QUE UTILICEN MÉTODOS PARECIDOS?
EN “LA CASA DE LOS NIÑOS” ATIENDEN MUY BIEN A LOS NIÑOS, SIN EMBARGO LUEGO SE LOS LLEVA DE REGRESO A SUS FAMILIAS, DONDE, POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y LAS COSTUMBRES, LAS CONDICIONES QUIZÁ NO SEAN LAS MISMAS. ¿ES PRUDENTE ACOSTUMBRARLOS A ALGO QUE LUEGO NO PUEDEN TENER?
¿AMI COLABORA CON OTRAS INSTITUCIONES?
Mantenemos intercambios de experiencias con otros profesionales de varios países de Latinoamérica, Europa y otras partes del mundo. Estamos muy cercanos a las Asociaciones “Graine d’affection” de Suiza y Francia, quienes contribuyen en el sostén financiero de la Fundación.
